Realiza pagos desde cualquier lugar a través de nuestro botón

Con el apoyo de Unilasallista, docentes de las comunidades indígenas y afrodescendientes del Amazonas se cualifican como líderes para la transformación cultural y el desarrollo sostenible

Desde agosto hasta noviembre de este año, cerca de 30 docentes de comunidades indígenas y afrodescendientes de la Comunidad de Tabatinga, ubicada en Brasil a orillas del río Amazonas, están participando en el programa de certificación en Liderazgo Docente para la Transformación Cultural y el Desarrollo Sostenible. Esta experiencia de aprendizajes es realizada gracias a alianza entre la Región Latinoamericana Lasallista – RELAL y Unilasallista.

En este espacio, liderado por la Vicerrectoría de Pastoral y Bienestar Universitario y el programa de Licenciatura en Educación Infantil de Unilasallista, los docentes participantes abordan temas cruciales como la pedagogía contemporánea, la educación inclusiva e intercultural, la inteligencia emocional y la ética educativa en el siglo XXI. La modalidad incluye sesiones virtuales sincrónicas y asincrónicas, lo que permite una interacción profunda y flexible.

“Este curso ha sido un faro de luz en la educación de la triple frontera amazónica, iluminando el camino hacia un futuro más brillante y sostenible. La educación, la diversidad cultural y el compromiso con el desarrollo sostenible se han entrelazado de manera ejemplar en esta experiencia, demostrando que la enseñanza es una herramienta poderosa para construir un mundo mejor”, expresa Lucía Mercedes De la Torre Urán, rectora de Unilasallista.

Por su parte, Leandro Ceballos, jefe del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Institución, resalta la importancia de esta alianza entre la RELAL y Unilasallista como posibilitadora de procesos educativos a través de diálogos interculturales y el reconocimiento de la diversidad en los diferentes territorios. “En esta oportunidad generamos procesos de cualificación de docentes de la triple frontera Amazónica: Brasil, Perú y Colombia. En un área donde la educación es un catalizador de la transformación cultural y el desarrollo sostenible, la capacitación de estos docentes adquiere un valor aún mayor”, agregó.

La comunidad de Tabatinga, ubicada en la confluencia de los ríos Amazonas, Javari y Solimões, ha sido el epicentro de esta experiencia educativa trascendental. Tabatinga, que limita con la ciudad colombiana de Leticia, representa un microcosmos de la diversidad amazónica y ha sido testigo del impacto positivo de esta iniciativa. Allí, la Región Latinoamericana Lasallista – RELAL ha fortalecido su presencia en esta región, impulsando proyectos que benefician a la población local en línea con la Misión Apostólica de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Esta experiencia en Tabatinga responde a la iniciativa “Más Allá de la Frontera”, inspirada por el 45º Capítulo General, que busca abordar las necesidades de las comunidades en las fronteras geográficas y culturales.

Artículos de interés
Unilasallista fortalece sus alianzas para brindar prácticas de excelencia a sus estudiantes

En nuestra institución, creemos firmemente en la importancia de la experiencia práctica como complemento esencial de la formación académica. Por ello, seguimos fortaleciendo lazos con …

Más →
Estudiante de Ingeniería Informática en Unilasallista programando en el campus de Caldas
Artículos de interés
Ingeniería Informática: ¿Qué Estudia y Qué Salidas Profesionales Tiene?

¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan las aplicaciones que usas todos los días o cómo se protegen los datos que compartes en internet? En …

Más →
Estudia la carrera de Zootecnia
Artículos de interés
La Carrera de Zootecnia: Conoce sus Oportunidades y Retos

Cuando pensamos en carreras con impacto real en la sociedad, el medioambiente y la economía, pocas tienen el alcance de la Zootecnia. Más allá del …

Más →
Artículos de interés
Forma tu futuro en Psicología con Unilasallista: Comprende la mente y transforma vidas

Estudiar Psicología ofrece una oportunidad única para comprender el comportamiento humano y contribuir al bienestar de la sociedad. Unilasallista, ubicada en Caldas, Antioquia, a pocos …

Más →
Noticias
Abierta convocatoria para la elección de representantes ante los organismos de dirección y asesoría de Unilasallista

De acuerdo con la Resolución Rectoral 1520 del 20 de enero de 2025, se informa a la comunidad educativa, que desde el día 7 de …

Más →
Artículos de interés
Beneficios de hacer un posgrado en Unilasallista: Impulsa tu carrera profesional

Descubre por qué estudiar un posgrado en Unilasallista puede transformar tu futuro profesional. Ofrecemos maestrías y especializaciones en áreas clave como Gestión de la Calidad …

Más →
Unilasallista y Su Compromiso Con La Calidad Educativa
Artículos de interés
Unilasallista y Su Compromiso Con La Calidad Educativa

¿Te has preguntado qué tan importante es elegir el lugar adecuado para tu formación superior? Esta decisión no solo define tu carrera, sino también el …

Más →
Artículos de interés
Doble Titulación en Unilasallista: multiplica tu potencial académico

Descubre cómo alcanzar nuevas metas profesionales con el programa de doble titulación de Unilasallista. Esta oportunidad te permite obtener dos títulos universitarios al mismo tiempo, …

Más →
Abrir chat
Corporación Universitaria Unilasallista
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?